jueves, 22 mayo 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
En Colombia, el creciente problema de robos de celulares ha llevado a un auge en la oferta de seguros especializados, con planes que prometen tranquilidad y protección.
El robo de celulares se ha convertido en un dolor de cabeza constante para los colombianos, especialmente en ciudades como Bogotá, donde los índices de criminalidad son alarmantes. Ante esta situación, el mercado de seguros para dispositivos móviles ha visto un crecimiento exponencial. Compañías como Alkomprar, Claro y Éxito, junto con aseguradoras como Seguros Bolívar y Axa Colpatria, ofrecen una variedad de planes que cubren desde hurto hasta daño accidental.
Los afectados no son solo individuos aislados; la problemática abarca a una amplia gama de la población urbana, quienes ven en estos seguros una necesaria inversión para su seguridad personal y financiera. "Es una tranquilidad saber que aunque pierda mi teléfono, no perderé todo mi dinero", comenta María González, usuaria de un plan de seguro en Bogotá.
Estos seguros no solo ofrecen cobertura por robo, sino también por daños accidentales como caídas y golpes, pérdida total y fractura de pantalla. Los precios de las primas mensuales varían, oscilando entre $6.000 y $20.000, dependiendo del valor del dispositivo y el tipo de cobertura seleccionada. Además, algunas pólizas limitan la cobertura a un siniestro por año y pueden incluir deducibles significativos.
La proliferación de estos seguros refleja una adaptación al incremento de la delincuencia. Con dispositivos cada vez más costosos, los usuarios se ven obligados a considerar estos seguros como una inversión esencial más que como un gasto adicional. La variedad de opciones permite que cada persona elija la que mejor se ajuste a sus necesidades y presupuesto, proporcionando un respiro ante la inseguridad que domina las calles colombianas.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech