lunes, 12 mayo 2025
Por: Gustavo Puentes
En su primera aparición pública, el Papa León XIV exhortó a líderes globales a establecer una paz justa en Ucrania y un cese al fuego en Gaza, marcando un tono de urgencia y compasión en su mandato.
Desde la ciudad del Vaticano, el recién electo Papa León XIV, en un emotivo discurso, instó a los líderes mundiales a trabajar por la paz y el cese de hostilidades en regiones conflictivas. Su intervención no solo subraya su papel como figura central en la diplomacia mundial, sino también su compromiso con los derechos humanos y la justicia social.
León XIV, quien sucede al fallecido Papa Francisco, destacó el dolor que le causan los conflictos en Ucrania y Gaza. "Es un llamado a la conciencia de todos los líderes", expresó el pontífice, haciendo hincapié en la necesidad de una intervención humanitaria inmediata para aliviar el sufrimiento de los civiles afectados.
El Papa detalló su visión de una paz "justa y duradera", mencionando la importancia de liberar a los rehenes y detener la violencia. Este enfoque refleja una continuidad en la política de la Iglesia de buscar soluciones pacíficas y equitativas, pero también sugiere un enfoque más activo y directo en los asuntos globales bajo su papado.
Este llamado podría redefinir las relaciones internacionales y la percepción de la Iglesia sobre los conflictos contemporáneos. La firmeza con la que León XIV aborda estos temas críticos sugiere un papado que no solo continuará la labor de su predecesor, sino que también podría llevar a la Iglesia a un papel más influyente en la resolución de conflictos internacionales.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech