miércoles, 14 mayo 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
En vísperas de la consulta popular, el Gobierno de Petro respalda apelación para revivir la reforma laboral, generando tensiones en el Congreso.
El 14 de mayo de 2025, Colombia se encontraba en un punto crítico respecto a la reforma laboral propuesta por el presidente Gustavo Petro. Un día antes de la consulta popular, el Gobierno decidió apoyar una apelación para revivir el proyecto de reforma laboral que había sido rechazado previamente en el Senado. Esta acción buscaba abrir dos caminos posibles para la implementación de la reforma, según declaraciones del Ministro del Interior, Armando Benedetti.
En el centro de la controversia se encontraban figuras clave como el propio Benedetti, quien defendió la apelación y la consulta como métodos para avanzar en la reforma. Junto a él, Antonio Sanguino, Ministro de Trabajo, argumentó a favor de los beneficios que la reforma traería a los trabajadores colombianos. Por otro lado, senadores como Fabián Díaz del Partido Verde y Angélica Lozano impulsaron la apelación, buscando una solución legislativa más directa y menos costosa.
La jornada estuvo marcada por un intenso debate en el Congreso, donde se discutieron tanto la apelación como la viabilidad de la consulta popular. Sectores políticos opuestos criticaron la consulta por considerarla innecesaria y económicamente onerosa, mientras que otros apoyaron la idea de permitir que la ciudadanía tuviera voz directa en las decisiones laborales.
Este escenario subraya la complejidad de la política colombiana y las dificultades que enfrenta el Gobierno de Petro para implementar cambios significativos en la legislación laboral. La decisión de apoyar simultáneamente la consulta popular y la apelación legislativa refleja una estrategia de múltiples frentes que podría tener profundas implicaciones para el futuro del trabajo en Colombia. La votación en el Senado no solo determinará el destino de la reforma laboral, sino que también podría redefinir la relación entre el Gobierno y el Congreso en los próximos años.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech