Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario
Negocios & Economía

viernes, 30 mayo 2025

¡Colombia: ¡Tasa de desempleo en mínimos históricos!

Por: Bryan Steven Cardona Ciceri

Sorpresa en Colombia: ¡La tasa de desempleo cae a 8,8% en abril, su nivel más bajo en dos décadas! Este dato promete un cierre de año con cifras asombrosas.

El mercado laboral colombiano ha experimentado un vuelco espectacular. La tasa de desempleo de abril de 2025, situada en un sorprendente 8,8%, marca una de las cifras más bajas de los últimos 20 años, según el DANE. Esta reducción de 1,8 puntos porcentuales respecto a abril de 2024 (10,6%) representa una recuperación económica notable, impulsada por la generación de empleo en sectores clave. La caída se debe, en parte, a un aumento significativo en la actividad económica y la generación de nuevos puestos de trabajo. El optimismo es palpable, pero aún existen desafíos.


Aunque la noticia es indudablemente positiva, la brecha de género persiste. El DANE reporta una tasa de desempleo femenina del 11,2%, mientras que la masculina se sitúa en 7%, una diferencia significativa de 4,1 puntos porcentuales. Este dato exige políticas públicas enfocadas en la equidad laboral y la inclusión femenina en el mercado laboral. Se espera que el Gobierno implemente nuevas estrategias para abordar esta disparidad.


El auge del empleo se concentra en sectores como la administración pública (235.000 nuevos empleos), comercio y reparación de vehículos (132.000) e industrias manufactureras (112.000). Sin embargo, el sector financiero y de seguros experimentó una pérdida de 54.000 puestos de trabajo. Este contraste sectorial señala la necesidad de análisis más detallados para comprender las dinámicas del mercado laboral.


Si bien la tendencia es alentadora, la disparidad regional persiste. Ciudades como Quibdó (33,2%), Riohacha (16,7%) e Ibagué (14,7%) muestran altas tasas de desempleo, mientras que Medellín (7,8%), Villavicencio (8%) y Santa Marta (8,7%) presentan cifras mucho más bajas. Se requiere una estrategia integral que aborde las desigualdades regionales para consolidar este progreso nacional. El futuro económico de Colombia depende de la capacidad del gobierno para mantener este impulso y abordar las brechas restantes.

Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech