Banner Publicitario
Banner Publicitario
Educación & Tecnología

miércoles, 4 junio 2025

Alerta Mundial: ¡Archivos .SVG te roban tu identidad!

Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera

Nueva estafa global utiliza archivos .SVG para robar datos financieros y credenciales de correo electrónico. Colombia y Latinoamérica, especialmente afectadas. Kaspersky alerta sobre el aumento de ataques entre febrero y marzo. Actúa ya.

Una peligrosa nueva modalidad de cibercrimen está azotando el mundo, con una especial incidencia en Colombia y otros países latinoamericanos. Ciberdelincuentes están utilizando archivos .SVG, aparentemente inofensivos, para robar información personal y financiera a miles de usuarios. La apariencia inofensiva de las imágenes camufla un sofisticado malware que roba credenciales y datos bancarios. Esta amenaza ha generado una alerta mundial por su rápida propagación y alta efectividad.


La empresa de ciberseguridad Kaspersky ha sido pionera en alertar sobre esta amenaza, reportando un significativo aumento de los ataques entre febrero y marzo de 2025. Leandro Cuozzo, analista de seguridad de Kaspersky, explicó que los archivos .SVG contienen código malicioso que redirige a páginas falsas de servicios populares como Google Voice o Microsoft. El Centro Cibernético de la Policía Nacional de Colombia también ha recibido un incremento en las denuncias relacionadas con este tipo de estafa.


El modus operandi es simple pero efectivo: un correo electrónico con un archivo .SVG adjunto, aparentemente una imagen inofensiva, llega a la víctima. Al abrirlo, se carga una página web falsa que simula un audio. Al intentar reproducirlo, se redirige a una página de inicio de sesión falsa, donde el usuario ingresa sus datos, que son capturados inmediatamente por los ciberdelincuentes. Esta técnica aprovecha la confianza del usuario en las marcas y la familiaridad con los formatos de imagen.


La falta de precaución puede tener consecuencias devastadoras: robo de identidad, acceso no autorizado a cuentas bancarias, pérdidas económicas significativas e incluso infección de dispositivos con malware o ransomware. La creciente sofisticación de estas técnicas de ingeniería social demuestra la necesidad de una mayor conciencia digital y la implementación de medidas de seguridad robustas por parte de los usuarios. La prevención, la verificación constante y el uso responsable de internet son cruciales para evitar convertirse en víctimas de este tipo de fraudes.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech